DOSSIER PATROCINIO
Alicia J. Hernández Albújar. ESPECIALISTA EN DIGESTIVO
Licenciada en Medicina y Cirugía en la Universidad Complutense de Madrid en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, realizando en este mismo hospital la especialidad en Aparato Digestivo (MIR).
-Completó los cursos de doctorado en el programa de Gastroenterología de la Universidad Complutense y la Suficiencia Investigadora en la Universidad Autónoma de Madrid.
-Ampliación de su formación realizando el primer Máster en Hepatología de la Universidad de Alcalá de Henares y Autónoma de Madrid curso 2013-2014.
-Larga experiencia laboral, en la actualidad FEA especialista en Aparato Digestivo en el Hospital Clínico de Málaga tras Concurso de traslados del SAS con toma de posesión 30-11-2017. Previamente ha trabajado en Madrid durante año y medio en el Hospital Gregorio Marañón y en el Hospital Virgen de la Torre; en diferentes hospitales de la Mancha: Albacete, Alcázar de San Juan y Ciudad Real, en este último casi 20 años, habiendo aprobado oposición siendo personal estatuario desde el 2005 hasta noviembre/2017 fecha de traslado a Málaga.
-Respecto a docencia, Profesora asociada Facultad de Medicina de Ciudad Real (6º Curso) desde Septiembre 2015 durante 3 cursos académicos hasta su traslado a Málaga 2018. Además ha impartido docencia en la Facultad Medicina Ciudad Real en los cursos 3º y 4º. Desde el traslado a Málaga ha sido Tutor Clínico con docencia práctico-clínica desde Curso 2017/18 hasta la actualidad.
-En investigación, ha pertenecido al grupo de investigación denominado patología hepatobiliar (acreditado el 20 de octubre de 2011 hasta Noviembre 2017) en el hospital general universitario de Ciudad Real.
-Intervención en proyecto investigación FIS en colaboración con Hospital San Pedro de Alcántara y en FISCAM en Hospital de Ciudad Real como coinvestigadora.
-Participación en numerosos ensayos clínicos, desde Grupo Interhospitalario para el estudio de la ascitis coordinado por el Hospital Clinic y Provincial, Universidad de Barcelona 2004-2005; ensayos sobre el tratamiento de VHC con el hospital Valme de Sevilla y fundación IMIM (Instituto Municipal de investigación Médica y uso compasivo Sofosbuvir, Daclatasvir y combinado de Abbie y ensayo para el tratamiento del carcinoma Hepatocelular, Fase III de TheraSphere intraarterial.
-Estancias formativas en instituciones externas: Hospital Clinic de Barcelona: Unidad de Oncología Hepática del servicio de Hepatología del Instituto Clínico de Enfermedades Digestivas y Metabólicas (ICMDM) investigación como observadora en el 2015;en la Unidad de Trasplante hepático y Hepatología Hospital Gregorio Marañon en Madrid el 2016, programa ahction: excelencia en la enfermedad hepática avanzada y trasplante hepático, presencial y parte online y en el Hospital Gregorio Marañon en Madrid 28 y 29-5-24 con Curso teórico- práctico, avanzado multidisciplinar sobre radioembolización con Therasphere de hepatocarcinoma y en 2025 Workshop SIRT-SIRSPHERES también Hospital Gregorio Marañon, 25 y 26 marzo/2025.
-Publicaciones en libros, revistas internacionales y nacionales y comunicaciones orales y en forma de póster.
-Respecto a los libros, destaca la actualización en el manejo del hepatocarcinoma en Protocolos multidisciplinarios en oncología 2013, pendiente de nueva actualización y Casos Clínicos en Oncología. Carcinoma hepatocelular en varios capítulos (EUROMEDICE).
-Respecto a las publicaciones en revistas, ha recibido el primer premio al mejor trabajo de investigación publicado en revistas científicas del ámbito de las Ciencias de la Salud del Hospital General De Ciudad Real, Convocatoria 2010, en relación a tratamiento de hepatitis virales: Cinética viral durante el primer mes de tratamiento en pacientes con hepatitis crónica C genotipo 1.
-Ha realizado artículos en relación con hepatocarcinoma como Rev Esp Enferm Dig 2016 Tratamiento del hepatocarcinoma con sorafenib y regorafenib en el Hospital General de Ciudad Real. Comparativa entre los distintos subgrupos, también en estudios multicéntricos publicado Journal of Hepatology 2018: Efficacy and safety of REGORAFENIB in real life in the treatment of hepatocellular carcinoma. Multicenter experience.
-Publicaciones en relación a hígado graso, Valoración del sobrecrecimiento y traslocación bacterianos en el hígado graso no alcohólico, en pacientes con obesidad mórbida. Rev Esp Enferm Dig 2019 y artículos respecto a hepatitis autoimmune y hepatotoxicidad como Acute hepatitis with autoimmune features after COVID-19 vaccine: coincidence or vaccine-induced phenomenon?. Gastroenterology Rep (Oxf) 2022.
-Organización de cursos: Codirectora y Comité científico I y II Jornada Médica Interdisciplinar sobre tratamiento del hepatocarcinoma en estadio intermedio-avanzado en Ciudad Real 2015 y 2016.
-Ponente en Programa de Formación práctica en Hepatología del 2021 y 2022 impartidos Hospital Virgen de la Victoria y Universidad de Málaga. También en Cursos organizados por Colegio de Médicos de Málaga como Curso de Actualización en Patología Digestiva 2019 y abril 2024. Ponente en I y II Curso Interdisciplinar sobre tratamiento del hepatocarcinoma y curso teórico práctico en la GAI de Ciudad Real en 2015 y 2016 en Hospital Universitario Ciudad Real. También ponencias en varias reuniones de hepatitis virales y hepatocarcinoma organizadas en Madrid y en el Hospital Gregorio Marañón en cursos de Doctorado y curso de formación de residentes.
-Moderadora en mesas como XX, XXI, XXII, XXIII Jornadas de Avances en Hepatología organizados por la Facultad de Medicina de Málaga Mayo 2021, 2022, 2023 y 2024.
-Ha participado también como vocal de varios comités de congresos: XXXIV Reunión Asociación Castellana de Aparato Digestivo en Ciudad Real, 2011, XXIX Jornada Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva en Ciudad Real, 2007 y V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII Jornadas Regionales de Endoscopia Digestiva de la Universidad Castilla- La Mancha y Hospital de Alarcos de Ciudad Real.