Marina Berenguer

 

Marina Berenguer Haym es una hepatóloga española, presidenta de la Sociedad Internacional de Trasplante Hepático hasta 2022.

Tras licenciarse en Medicina y Cirugía en 1991 y obtener la especialización en Aparato Digestivo en 1995, complementa su formación en Hepatología en la Universidad de California, San Francisco (1997-99). A su regreso a Valencia, obtiene la Habilitación Nacional para el Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad, y actualmente ejerce como Profesora Titular de Medicina en la Universidad de Valencia. Autora intelectual de más de 400 publicaciones de investigación clínica, básica y traslacional en revistas indexadas, habiendo sido citada en 8844 ocasiones (índice H 47), trabajos que le valen un reconocimiento mundial. Desde la 1ª convocatoria en 2006, coordina un grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Hepáticas y Digestivas, CIBEREHD (www.ciberehd.org/). Colabora en la difusión de la ciencia a través de su participación en libros, Conferencias, Sociedades o confección de Guías Clínicas, tales como la reciente guía clínica sobre el manejo de la hepatitis C de la Sociedad Europea de Hepatología (EASL) o las guías de hígado graso, inmunosupresión o hepatitis C de la Sociedad Internacional de Trasplante Hepático (ILTS). Presente en las juntas directivas de las principales Sociedades Nacionales e Internacionales dedicadas a la Hepatología y Trasplante (European Society of Organ Transplantation 2011-14, International Liver Transplantation Society-ILTS- 2013-19, Asociación Española para el Estudio del Hígado 2009-2011, 2013-2014). Editora Asociada en Liver Transplantation (2010-2014), Journal of Hepatology (2010-2014), Transplantation (2015-2019) y J Hepatol Report, cuatro de las revistas de mayor impacto y difusión en Hepatología. Evaluadora en diversas Comisiones, entre las que destaca el “Instituto de Salud Carlos III” en España y “l`Agence National de la Recherche” en Francia. Cofundadora en 2016 del Grupo Español de Mujeres Hepatólogas (GEMHEP) y presidenta del primer comité sobre el papel del género en el Trasplante Hepático dentro de la Sociedad Internacional de Trasplante Hepático (ILTS).  Ha recibido por su trayectoria científica varios PREMIOS relevantes entre los que destacan el Premio a la labor médico-científica por la Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos en 2007, el RECONOCIMIENTO DE LA TRAYECTORIA PROFESIONAL por la Generalitat Valenciana en 2010 o el MAYO CLINIC AWARD en 2014. Presidenta Electa de la Sociedad Internacional de Trasplante Hepático (ILTS) en 2019.